viernes, 10 de julio de 2009

MIS LOGROS

EL HECHO DE HABER LOGRADO DISEÑAR DIAPOSITIVAS EN POWER POINT,TRTANDOLO DE HACER LO MEJOR POSIBLE, ASÍ COMO DISEÑAR EJERCICIOS PARA QUE MIS ALUMNOS, DE TODAS LAS EDADES, PUEDAN REALIZAR DE MANERA INTERACTIVA, FUERON SIN LUGAR A DUDAS EXPERIENCIAS Y LOGROS MUY SATISFACTORIOS. AUNQUE SOY JOVEN RESULTA QUE ME HABÌA QUEDADO EN EL TIEMPO CON ESTO DE UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÌAS. ESTA MATERIA ME HA DEJADO UN SALDO UY POSITIVO EN CUANTO A SATISFACCIONES PERSONALES. ATREVERSE A CONTINUAR APRENDIENDO ES EL MENSAJE PRINCIPAL QUE RESCATO. MUCHÌSIMAS GRACIAS PROFE MAGDALENA POR LA PACIENCIA Y EXCELENTE DISPOSICIÒN PARA ATENDER NUESTRAS DUDAS!!!















¿Qué es el Hot Potatoes?

Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas desarrollado por el equipo del University of Victoria CALL Laboratory Research and Development, que te permiten elaborar ejercicios interactivos basados en páginas Web de seis tipos básicos. . Para diseñar actividades con Hot Potatoes es preciso bajarse primero el programa. La Web Oficial es http://web.uvic.ca/hrd/hotpot/index.htm. Se puede descargar el programa en esta dirección Hot Potatoes y podemos encontrar bastante información y ejercicios en http://www.aula21.net/segunda/hotpotatoes.htm. Ahora bien, para realizar las actividades no se requiere el programa. Sólo es necesario un Navegador ya que las actividades se guardan en formato html.Además el Hot Potatoes es gratis!.No obstante te debes registrar el programa, para ello ir a la página Web de Hot Potatoes, rellenar un formulario y gratuitamente os proporcionarán un nombre de usuario y una contraseña que os enviaran por e-mail, conviene hacerlo pues de este modo os mantendrán informados de las actualizaciones del programa. Si no lo hacés así el programa no tendrá una funcionalidad completa y tendrás limitaciones como el número de preguntas que se pueden poner en un ejercicio etc.La información editable de cada tipo de ejercicio se guarda en un archivo específico de cada aplicación de HP. A partir del mismo se generará el documento final interactivo en formato *.HTML. Esta página se sube al servidor web. El alumno no necesita tener instalado en su equipo el programa Hot Potatoes para realizar cada ejercicio. Sólo se requiere acceder utilizando un navegador como Internet Explorer 5.5 o superior.El Hot Potatoe incluye el siguiente tipo de ejercicios:
* JCloze genera ejercicios de rellenar huecos. Se puede poner un número ilimitado de posibles respuestas correctas para cada hueco y el estudiante puede pedir ayuda si tiene dudas y se le mostrará una letra de la respuesta correcta cada vez que pulse el botón de ayuda. Una pista especifica puede ser también incluida para cada hueco.
El programa permite poner los huecos en palabras seleccionadas por el usuario o hacer el proceso automático de forma que se generen huecos cada “n” palabras de un texto.

*JCross crea crucigramas, puedes usar una cuadrícula de cualquier tamaño. Como en JQuiz y JCloze, un botón de ayuda permite el estudiante solicitar una letra en el caso de que la necesite .
*JMatch crea ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una lista de elementos aparecen en la izquierda (estos pueden ser imágenes o texto), con elementos desordenados a la derecha.
Esta aplicación puede ser usada por ejemplo para emparejar vocabulario con imágenes o traducciones, o para ordenar sentencias que forman una secuencia o una conversación.

*JMix crea ejercicios de reconstrucción de frases o párrafos a partir de palabras desordenadas. Es posible especificar tantas respuestas correctas diferentes como quieras basadas en palabras y signos de puntuación de la frase base. Se puede incluir un botón que ayuda al estudiante con la siguiente palabra o segmento de la frase si lo necesita.

viernes, 26 de junio de 2009

Experiencia de trabajo

Trabajar con la wiki resultó ser una actividad desafiante y difícil. Me costó mucho disponer del tiempo necesario para interiorizarme en el uso del nuevo medio. Otro problema fue el no tener una conexión de internet en mi domicilio, lo que me obligó a permanecer fuera de él horas extra. También tuve dificultades con crear y usar mi cuenta de usuario, las que finalmente pude resolver.

Lo positivo de este proceso es que fue muy productivo ya que aprendí a usar una herramienta que no conocía. Además el contenido de esta formación me sirve para reflexionar diariamente sobre mi práctica docente, tanto a la hora abordar el contenido, los recursos que utilizar y los dispositivos pedagógicos que juegan en el aula a la hora de la intervención didáctica. Sobre todo, teniendo en cuenta que uno no solo enseña contenidos sino que debe buscar la manera de formar ciudadanos críticos. Ya que muchas veces uno se enfoca en la transmisión de los contenidos conceptuales dejando de lado todo lo que implica su rol como docente. En este sentido me encantó el contenido trabajado, mediatizado a través de esta herramienta.

sábado, 23 de mayo de 2009

¿SON HERMOSOS NO?

viernes, 22 de mayo de 2009

LA TECNOLOGÌA EDUCATIVA: ¿DISCIPLINA PEDAGÒGICA?

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Surgió a partir de la necesidad de tener que formar ciudadanos soldados y oficiales preparados para sumir tareas y acciones en a organizaciòn bèlica. Se debía adiestrar a numerosos sujetos en poco tiempo. Sus aprendizajes debían ser efectivos. Para dicha formación se utilizaron recursos audiovisuales y medición precisa de resultados a través de pruebas estandarizadas.

Años '50 y '60: LA FASCINACIÓN POR LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
La tecnologìa Educativa como campo de estudio dentro de la educación surge en los Estados Unidos en los años cincuenta. El resto de los países estaba aún inmersos en la Posguerra, por eso no se interesaron en mejorar la calidad educativa.
Un número de factores hicieron posible la existencia de la Tecnología educativa:
a) LA DIFUSION E IMPACTO SOCIAL DE LOS MASS-MEDIA: aparecen medios de comunicación como el cine y la televisión. En las escuelas se emplea además, diapositivas, retroproyectores, proyectores de películas. Algunos especialistas les atribuyeron a estos aparatos propiedades intrìnsecas beneficiosas para un aprendizaje eficaz.
B) EL APRENDIZAJE VISTO DESDE LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA: siempre y cuando se den estímulos adecuados tiene lugar el aprendizaje efectivo, señalaban los psicólogos. Los medios proporcionaban esos estímulos.
LOS MÉTODOS Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: la economía e industria americana se tecnifica. Enlas organizaciones industriales el taylorismo es la nueva filosofía. Así, las escuelas empiezan a ser vistas como empresas. Los investigadores se concentraron en los soportes físicos-materiales de la enseñanza. Se trataba de incrementar la eficacia de la enseñanza a través de procesos de aprendizaje que implicaran lka interacción de los sujetos con los nuevos recursos tecnológicos.
En los años sesenta EEUU era una sociedad altamente industrializada. Su potencia rival, URRS habìa lanzado el Sputnik. Entonces, Estados Unidos reaccionó cuestionando la calidad de su sistema educativo. Fondos económicos fueron destinados para enfrentar dicha situación.
La TE empezaba a ser conceptualizada como un enfoque renovador de prácticas del diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza.
LOS '70: LA TE COMO ENFOQUE RACIONAL Y SISTEMÁTICO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Se analizaron los errores cometidos:
  • Aplicar al campo de la educación tecnología generadas de otros campos del conocimientos.
  • La psicología conductista de Skinner: es util para la enseñanza de destrezas motoras y habilodades muy simples y mecánicas, no para aprendizajes simbólicos, complejos.
  • Establecer como meta de la TE el incremento y aceleración del aprendizaje.

De ese modo, la Tecnología Educativa empezó a fundamentar sus bases conceptuales sobre la psicología cognitiva y la teoría de sistemas. La TE se configura como ciencia del diseño de enseñanza, como la aplicación operativa de un conjunto de discplinas para la mejora e incremento de la eficacia de los procesos de enseñanza.

LOS '80: SURGEN LAS PRIMERAS VOCES CRÍTICAS

Es un período de crisis interna dentro del campo de la TE.

Hawridge (1981) criticó:

  • el enfoque que reflejaba analogías industriales sobre el pensamiento y las prácticas educativas.
  • la creencia de que la psicología conductist represaentaba la base científica oara diseñar los programas industriales.
  • sanciona la división del trabajo en educación entre profesores y técnicos especialistas en el diseño y dirección de los procesos educativos.
  • sólo se consideraban los comportamientos objetivos existentes en la enseñanza.
  • ingenuidad en la creencia de lograr un control racional y eficiente sobre los procesos y fenómenos instructivos.
  • asumir que la TE es un campo neutral y ajeno a los valores.

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD

La indefinición conceptual y la variabilidad en los problemas y metodologías de estudio están desapareciendo para focalizarse en la temática aludida. Internet, la teleformación y el multimedia educativo son ejes temáticos que aglutinan gran parte de las publicaciones actuales.

En estos momentos el espacio de estudio de la Tecnología Educativa son las relaciones o interacciones entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Educación en múltiples ámbitos de acción. Podemos mencionar los siguientes:

APLICACIONES EDUCATIVAS DE INTERNET

  • creación y experimentación de entornos virtuales de enseñanza.
  • diseño y desarrollo de programas y cursos de teleformación y/o educación a distancia a través de redes telemáticas.
  • aplicaciones didácticas de los servicios de Internet. (chat, videoconferencia,WWW, etc)ç

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

  • utilización didáctica de los medios de comunicación.
  • educar para los medios.
  • análisis de los efectos de los medios sobre niños y jóvenes.

DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.

  • elaboración y análisis de materiales multimedia e hipertextuales.
  • elaboración y análisis de materiales curriculares.

EL PROFESORADO Y LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LOS MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • el profesorado ante las tecnologías de la información y comunicación.
  • experiencias y prácticas docentes en el uso de medios y tecnologías.
  • organización de los medios y recursos tecnológicos en el aula y centros educativos.
  • proyectos y experiencias pedagógicas de la integración curricular de las nuevas tecnologías.

La Tecnología Educativa debe ser considerada como un espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio serían los efectos socioculturales e implicaciones que para la educación poseen las tecnologías de la información y comuinicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura de los ciudadanos.